(...) Aquellos barrios, con criterio en la comodidad espacial, eran propicios para ejercer la conversación, la reunión familiar, la visita de vecinos y parientes. Para la solidaridad y la comunicación. El barrio era sinónimo de intercambio: de palabras, de serenatas, y de comestibles, juegos, enamoramientos y de alguna picardía. Había en ellos un sentido del otro, de su nombre y oficio, de sus circunstancias y preferencias. La señora podía admirar el vestido nuevo de su vecina y al tendero le llegaban, frescas, las noticias del sector. Un barrio era una manera del carácter, del sentido de pertenencia y, por qué no, de la identidad. La gente tenía nombre y hasta sobrenombre. Leer más...
Radio Bolivariana 92.4 FM y 1110 AM / medellin.anversoyreverso@gmail.com
lunes, 27 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
"CANTINFLAS"

En el próximo Medellín, al derecho y al revés, tendremos un programa especial sobre uno de los personajes más característicos del humor latinoamericano: Mario Moreno "Cantinflas", quien con su particular estilo logró consolidarse entre los grandes genios de nuestra picaresca; su lenguaje, su vestuario, la forma de bailar y su antiheroismo, son los elementos de análisis que usaremos junto con el profesor Juan Diego Parra, quien se ha dedicado al estudio de este personaje.
En 2011 se cumplieron los 100 años de su nacimiento y teníamos desde ese momento una inquietud por hacer el programa con Juan Diego. Así que si para ustedes "Cantiflas" no pasaba más que de ser un personaje chistoso, se sorprenderán con lo que representa este personaje para nuestro ser como latinoamericanos.
Etiquetas:
Cantinflas,
Juan Diego Parra,
Mario Moreno
jueves, 16 de febrero de 2012
Cuentan nuestros Aventureros del Aire!
|
Holaaaa....apreciados doctores...
Aunque tarde quiero de corazón darles mis sinceras
felicitaciones por su gran dia del.....!!! PERIODISTA !!!,
con los mayores deseos que sigan por muchos años
con tan digna profesión como lo saben hacer ustedes.
Aunque tarde quiero de corazón darles mis sinceras
felicitaciones por su gran dia del.....!!! PERIODISTA !!!,
con los mayores deseos que sigan por muchos años
con tan digna profesión como lo saben hacer ustedes.
Felicitaciones por ustedes hacer parte de la radio..definitivamente
para mi....es lo máximo y mucho más con tan excelentes profesio-
nales com lo son ustedes; es muy placentero escucharlos.
Un abrazo.....Luz Helena.
para mi....es lo máximo y mucho más con tan excelentes profesio-
nales com lo son ustedes; es muy placentero escucharlos.
Un abrazo.....Luz Helena.
(...) Claro que no me lo voy a perder, como tampoco se perdió mucha gente el programa sobre la Gardeliana. Las múltiples llamadas y las visitas a la Casa motivadas por el mismo programa, así lo confirman. Don Leonardo Nieto escuchó el programa, me llamó a agradecer y a que hiciera extensivo el agradecimiento a ustedes.
Un abrazo, y gracias.
Carlos Velásquez.
Gracias. Escucharé el programa.
Luis. Una vida corta para la inspiración de muchos.
María Cano, hermana de Isabel su madre, tenía once años cuando nació Luis. Tengo el texto de una carta de María para Luis con motivo de la muerte de su hijo. Me la envió Luis Fernando Múnera un pariente de Tejada Cano. Si lo desean puedo enviárselas.
María Jaramillo Villegas
martes, 14 de febrero de 2012
Wbeimar Muñoz
Nuestro próximo Medellín, al derecho y al revés estará cargado de historias sobre la radio y el periodismo deportivo, especialmente de las anécdotas relacionadas con el fútbol, ya que nuestro invitado se ha convertido en uno de los referentes de la materia en Medellín y en Colombia, el comentarista deportivo Wbeimar Muñoz Ceballos.
Al lado de Wbeimar recordaremos los inicios de la radio deportiva en el país y haremos un recorrido por su carrera profesional, donde no ha sido ajeno a la literatura y la música, especialmente el Tango. Invitados todos para esta conversación, de la cual les regalamos un avance...
Etiquetas:
fútbol,
Medellín,
periodismo deportivo,
Wbeimar Muñoz
sábado, 11 de febrero de 2012
Barrio Enciso
Recordamos el programa con Marco Restrepo, "Don Porro", con quien compartimos un rato maravilloso para recordar los tiempos del Porro Vía y, al mismo tiempo, los personajes de ese particular barrio donde se instaló una tradición al rededor de uno de los ritmos más reconocidos de los aires populares en Colombia.
Etiquetas:
Barrio Enciso,
Porro Vía
Casa Gardeliana
Para recordar el programa con Carlos Velásquez, comunicador de la Casa Museo Pedro Nel Gómez que, ahora, operará la programación de la Casa Gardeliana.
Etiquetas:
Casa Gardeliana,
Casa Museo Pedro Nel Gómez
miércoles, 8 de febrero de 2012
Luis Tejada al derecho y al revés

Imagen tomada de: periódico El Espectador
Por motivo del día clásico del Periodista el día 9 de febrero, en el próximo Medellín, al derecho y al revés, conversaremos sobre un personaje ícono del periodismo en Colombia: Luis Tejada Cano, quien a pesar de su corta existencia, dejó una obra que retrata una época.
Crítico, mordaz, con un sentido del humor excepcional, Tejada se convirtió en una figura de primera línea para el periodismo y la literatura en Colombia, ya que con su manera fresca y coloquial de narrar, se abrió camino entre las letras de una sociedad conservadora y que se resistía a cualquier intento de renovación ante las nuevas ideas que cambiaron el sentido del mundo establecido.
Los invitamos a un recorrido por las ideas y el mundo de Luis Tejada. Leer más
miércoles, 1 de febrero de 2012
Casa Gardeliana
El próximo Medellín, al derecho y al revés sonará a Tango en la persona de Carlos Gardel, ya que hablaremos sobre el nuevo aire que tomará la Casa que guarda en Medellín la memoria del "Zorzal Criollo", aquella ubicada en la 45 de Manrique que, por muchos años, fue propiedad de don Leonardo Nieto, su fundador y doliente.
Ahora la Casa fue adquirida por el Municipio y, la Casa Museo Pedro Nel Gómez, otra entidad de amplia trayectoria y reconocimiento, estará encargada de la operación del Museo Gardel. Conversaremos con CARLOS VELÁSQUEZ, comunicador de la Casa Museo Pedron Nel Gómez, quien nos compartirá historias y anécdotas al rededor de la Gardeliana.
Bienvenidos a este maravilloso recorrido por la vida cotidiana de una ciudad inagotable y sorprendente!!
Ahora la Casa fue adquirida por el Municipio y, la Casa Museo Pedro Nel Gómez, otra entidad de amplia trayectoria y reconocimiento, estará encargada de la operación del Museo Gardel. Conversaremos con CARLOS VELÁSQUEZ, comunicador de la Casa Museo Pedron Nel Gómez, quien nos compartirá historias y anécdotas al rededor de la Gardeliana.
Bienvenidos a este maravilloso recorrido por la vida cotidiana de una ciudad inagotable y sorprendente!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)